CUESTIONES GENERALES
Moralia acepta colaboraciones en lengua española solamente. La longitud recomendada de los artículos es de 6000 a 7000 palabras. El límite máximo es de 8000 palabras, incluidas las notas.
Los artículos enviados a la revista deberán ir acompañados por un sumario de unas 100 palabras en castellano e inglés. El autor puede enviar este sumario en cualquiera de estas dos lenguas y confiar a la redacción de Moralia la traducción a la otra.
Igualmente es tarea del autor seleccionar tres palabras clave, que ayuden a la clasificación temática del artículo (y a su respectiva informatización). La primera de estas palabras deberá corresponder al índice temático de Moralia que trascribimos a continuación.
Los autores deben remitir el artículo en soporte informático: disquete o archivo anexado a un correo electrónico.
Los artículos se enviarán al director de la revista:
Alberto de Mingo – ISCM
C/ Félix Boix, 13
28036 Madrid
ESPAÑA
Correo electrónico:
|
ÍNDICE TEMÁTICO-TÉCNICO DE MORALIA
01. Panorama de la teología moral
01.01. Bibliografía y boletines
01.02. Congresos
01.03. Personas e instituciones
01.04. Situación de la reflexión teológico-moral
01.05. Manuales / Síntesis de moral
01.06. Diccionarios
01.07. Prontuarios y casos
01.08. Miscelánea
01.09. Tesinas
01.10 Tesis doctorales
02. Moral Bíblica
02.01. Antiguo Testamento
02.01.1. En general
02.01.2. Alianza y Ley (Decálogo, ley)
02.01.3. Moral profética
02.01.4. Moral sapiencial02.02. Nuevo Testamento
02.02.1. En general
02.02.2. Sinópticos
02.02.3. Escritos joánicos
02.02.4. San Pablo
02.02.5. Otros Escritos
02.02.6. Literatura intertestamentaria
02.02.7. Judaísmo y Helenismo02.03. Síntesis (Moral bíblica)
03. Historia de la moral
03.01. Filosofía moral
03.01.1. Época greco-romana
03.01.2. Edad Media
03.01.3. Renacimiento
03.01.4. Corrientes modernas
03.01.5. Corrientes contemporáneas03.02. Teología moral
03.02.1. Moral patrística, siglos I-VI
03.02.2. T. moral de los siglos VII-XIII
03.02.3. T. moral de los siglos XIV-XV
03.02.4. T. moral del siglo XVI
03.02.5. T. moral de los siglos XVII y XVIII
03.02.6. T. moral de los siglos XIX y XX03.03. Síntesis (Historia de la moral)
04. Ciencias humanas y moral
04.01. Planteamientos generales
04.02. Biología
04.03. Psicología
04.04. Sociología
04.05. Ciencias positivas
04.06. Ciencias jurídicas
05. Moral filosófica
05.01. Fundamentación
05.02. Corrientes
05.03. Personas
05.04. Otros temas
06. Moral civil y secular
07. Religión y moral
07.01. Relación entre religión y moral
07.02. La Moral en los Sistemas religiosos07.02.1. Hinduismo
07.02.2. Budismo
07.02.3. Islam
07.02.4. Judaísmo07.03. Moral ecuménica
07.03.1. Iglesia anglicana
07.03.2. Tradición luterana/reformada
07.03.3. Iglesias ortodoxas
07.03.4. Otras confesiones
07.03.5. Síntesis (Moral ecuménica)07.04. La nueva evangelización
08. Cristianismo y moral
08.01. Identidad de la moral cristiana
08.02. Síntesis teológica y moral.
08.03. Inculturación de la moral cristiana
09. Magisterio eclesiástico y moral
09.01. Planteamientos generales
09.02. “Humanae vitae”
09.03. Instrucción vaticana “Donum vitae”
09.04. Catecismo de la Iglesia católica
09.05. “Veritatis splendor”
09.06. “Evangelium vitae”
09.07. “Deus caritas est”
09.08. Otros documentos del Magisterio
10. Moral fundamental
11. El universo normativo de la moral
12. Las categorías morales básicas
12.01. Fin último
12.01.1. Felicidad
12.01.2. Placer12.02. Responsabilidad
12.02.1. En general
12.02.2. Actitud
12.02.3. Decisión
12.02.4. Opción fundamental12.03. Libertad
12.04. Conciencia moral/Discernimiento
12.05. Valores
12.06. Ley12.06.1. En general
12.06.2. Derecho natural
12.06.3. Ley nueva
12.06.4. Epiqueya12.07. Pecado
12.07.1. Sagrada Escritura
12.07.2. Reflexión teológica en la historia
12.07.3. Culpabilidad y pecado
12.07.4. Gravedad del pecado
12.07.5. Pecado estructural y responsabilidad12.08. Sacramento de la reconciliación/conversión
13. Virtudes o actitudes
13.01. Planteamientos generales
13.02. Virtudes teologales13.02.1. Fe
13.02.2. Esperanza
13.02.3. Caridad13.03. Virtudes morales
13.03.1. En general
13.03.2. Justicia
13.03.3. Fortaleza
13.03.4. Templanza
13.03.5. Prudencia
13.03.6. Tolerancia
13.03.7. Otras13.04. Virtud de la religión (Domingo)
14. Moral de la persona
14.01. Personalismo moral
14.02. Moral de la libertad
14.03. Comunicación y verdad
14.04. Moral de la corporeidad
14.05. Autonomía y autocontrol moral
14.06. Antropología y moral
14.07. Dignidad moral de la persona
14.08. Intimidad y comunicación
14.09. Manipulación y concienciación
15. Bioética
15.01. Planteamientos generales
15.01.1. La Bioética
15.01.2. Historia
15.01.3. Enseñanza de la Bioética
15.01.4. Temas varios
15.01.5. Síntesis de Bioética15.02. Iglesia. Otras religiones
15.02.1. Bioética católica
15.02.2. Otras Iglesias y religiones
15.02.3. Pastoral sanitaria15.03. Codificaciones de ética médica/bioética
15.04. Comités éticos
15.05. Valor de la vida humana
15.06. Salud/enfermedad. Curación. Dolor/ Sufrimiento. Terapia/Mejora15.06.1. Salud/ Enfermedad. Curación
15.06.2. Dolor/ Sufrimiento
15.06.3. Terapia/Mejora15.07. Estatuto humano del embrión/feto
15.08. Técnicas de reproducción asistida. Clonación15.08.1. Técnicas de reproducción asistida
15.08.2. Clonación
15.08.3. Células madre15.09. Maternidad subrogada. Donaciones
15.10. Selección de sexo
15.11. Usos no reproductivos de embriones/fetos
15.12. Esterilización
15.13. Aborto: Moral. Derecho, Medicina…
15.14. Discapacitados. Neonatos defectivos
15.15. Genética15.15.1. Test. Terapia/Mejora: todos los aspectos
15.15.2. Ética en general. Posiciones religiosas
15.15.3. Patentes
15.15.4. Genética animal y vegetal
15.15.5. Otros temas15.16. Etapa final de la vida humana. Muerte
15.16.1. Ética. Religiones. Culturas
15.16.2. Definición muerte. Criterios
15.16.3. Prolongar/no prolongar la vida
15.16.4. Cuidados paliativos15.17. Directrices anticipadas
15.18. Eutanasia15.18.1. Ética
15.18.2. Derecho
15.18.3. Otros aspectos15.19. Suicidio. Suicidio asistido
15.19.1. Suicidio
15.19.2. Suicidio asistido15.20. Huelga de hambre
15.21. Pena de muerte
15.22. Relación enfermo/familia/profesionales sanitarios15.22.1. En general
15.22.2. Información. Consentimiento informado
15.22.3. Rechazo intervenciones
15.22.4. Secreto. Confidencialidad
15.22.5. La familia
15.22.6. Objeción de conciencia profesional
15.22.7. Otros temas
15.22.8. Enfermería15.23. Tratamientos
15.23.1. En general
15.23.2. Trasplantes
15.23.3. SIDA
15.23.4. Drogas
15.23.5. Intervenciones en psiquismo y conducta
15.23.6. Otros puntos
15.23.7. Fármacos. Empresas farmacéuticas15.24. Actividades arriesgadas/atentados a la vida
15.24.1. En general
15.24.2. Deportes
15.24.3. Tráfico
15.24.4. Tortura15.25. Aspectos sociopolíticos de la medicina: sistemas sanitarios. Justicia
15.26. Tercera edad15.26.1. Ética
15.26.2. Religiones
15.26.3. Demás aspectos15.27. Ética del cuidado
15.28. Eugenesia
15.29. Investigación con sujetos humanos15.29.1. Ética: consentimiento informado, justicia…
15.29.2. Otros aspectos15.30. Intervenciones con animales
15.31. Otros temas
16. Moral sexual
16.01. Planteamientos generales
16.02. Homosexualidad
16.03. Iniciación sexual
16.04. Pornografía
16.05. Pudor
16.06. Erotismo
16.07. Prostitución
16.08. Perversiones sexuales
16.09. Transexualismo
16.10. Educación sexual
16.11. Otros temas
16.12. Sexualidad adolescente/juvenil
17. Moral del matrimonio y de la familia
17.01. Planteamientos generales
17.02. Matrimonio
17.03. Fidelidad y divorcio
17.04. Pareja e institución17.04.1. Uniones de hecho
17.04.2. Relaciones prematrimoniales
17.04.3. Relaciones paramatrimoniales
17.04.4. Situaciones irregulares17.05. Derecho canónico matrimonial
17.06. Familia
17.07. Procreación17.07.1. Planteamientos generales
17.07.2. Métodos anticonceptivos
17.07.3. Centros de Orientación Familiar17.08. Adopción
17.09. El niño
17.10. Matrimonios mixtos
18. Moral social
18.01. Planteamientos generales
18.02. Ideologías sociales
18.03. Justicia
19. Doctrina social de la Iglesia
19.01. Planteamientos generales
19.02. Encíclicas sociales
19.03. Pensamiento social de Juan Pablo II
19.04. Pensamiento social de Benedicto XVI
20. Derechos humanos
20.01 Derechos humanos: concepto, notas, problemática general…
20.02 Derechos humanos: ideologías, fundamentación…
20.03 Derechos humanos e historia: autores, períodos, códigos…
20.04 Derechos humanos civiles y políticos: vida, libertad, igualdad…
20.05 Derechos humanos sociales, económicos y culturales: trabajo, descanso, salud, servicios sociales, educación…
20.06 Derechos humanos emergentes20.06.1 Nuevos derechos: teorías, problemática…
20.06.2 Grupos amenazados: mujer, niño, familia, extranjeros…
20.06.3 Derechos de las minorías / pueblos
20.06.4 Acción / injerencia humanitaria y derechos humanos
20.06.5 Medio ambiente y derechos humanos
20.06.6 Bioética y derechos humanos
20.06.7 Otros derechos emergentes: desarrollo, emigración, multiculturalidad, paz, generaciones futuras…20.07 Derechos humanos y religiones
20.07.1 Cristianismo: Iglesia católica y otras Iglesias
20.07.2 Religiones no cristianas y derechos humanos20.08 Derechos humanos: protección, órganos de control
21. Moral económica
21.01. Planteamientos generales
21.02. Trabajo. Desempleo
21.03. Propiedad
21.04. Empresa
21.05. Desarrollo
21.06. Mercado
21.07. Sistemas económicos21.07.1. Capitalismo. Neoliberalismo
21.07.2. Colectivismo
21.07.3. Economía alternativa
21.07.4. Globalización21.08. Nuevo orden económico internacional
21.09. Moral fiscal/tributaria
21.10. Seguridad Social
22. Moral política
23. Moral del mundo cultural
23.01. Planteamientos generales
23.02. Medios de comunicación social
23.03. Cultura
23.04. Arte
23.05. Educación
23.06. Ocio-Turismo
23.07. Internet
24. Moral de la conflictividad social
24.01. Planteamientos generales
24.02. Lucha de clases
24.03. Sindicalismo
24.04. Huelga
24.05. Desobediencia civil
24.06. Violencia
24.07. Terrorismo
24.08. Nacionalismos
24.09. Delincuencia
25. El horizonte de la guerra y de la paz
25.01. Planteamientos generales
25.02. Guerra
25.03. Paz
25.04. Pacifismo-no violencia
25.05. Objeción de conciencia militar
25.06. Militarismo
26. Moral de la opresión y de la liberación
26.01. Planteamientos generales
26.02. Opción por el pobre
26.03. Deuda externa
26.04. América Latina. Descubrimiento/Colonización
26.05. Situaciones de opresión y marginación26.05.1. En general
26.05.2. Racismo
26.05.3. Refugiados
26.05.4. Inmigrantes
26.05.5. Minorías
26.05.6. Esclavitud
26.05.7 Cárceles26.06. Hambre y pobreza
26.07. Tercer mundo
26.08. Relación Norte/Sur
26.09. Ética de liberación
26.10. Revolución. Emancipación
26.11. Solidaridad. Voluntariado
27. Moral de la actividad científica y técnica
28. Ecología y moral
29. Moral Profesional
29.01. Planteamientos generales
29.02. Profesiones sanitarias
29.03. Profesiones jurídicas
29.04. Profesiones socioeconómicas
29.05. Profesiones técnico-científicas
30. Educación moral
31. Ética del género
31.01. Planteamientos generales
31.02. Mujer
31.03. Varón
32. Población y demografía
32.01. Planteamientos generales
32.02. Demografía y desarrollo
33. Ética mundial